COMENTARIO DEL MAPA página 139
¿Que aspecto histórico se representa en el mapa ? ¿Es de tipo político , económico , social o cultural ?
El aspecto histórico que representa el mapa es el reparto de las colonias y los imperios coloniales en 1914. Es de tipo político.
¿En que año se sitúa ? ¿ De que periodo es representativo ?
Se sitúa en el año 1914. Es del periodo , primer cuarto del Siglo XX
¿Que ámbito territorial abarca el mapa ?
Abarca todo el mundo ya que se ve todos los continentes
Leyenda . ¿Que símbolos aparecen ? ¿ Qué nos indican los colores ? ¿ Qué marcan las flechas ?
Los símbolos que aparecen son flechas de distintos colores `` lineas de expansión colonial ´´ . Los colores nos indican los imperios coloniales . Las flechas marcan las rutas de los diferentes países , hasta sus lugares de conquista es decir la ruta de las principantes neotropolis hasta los lugares de los principales colonias
¿Cuales eran los grandes imperios coloniales europeos ? ¿Que territorios abarcaba cada uno de ello ? Que países fuera de Europa participaron en la expansión colonial ? ¿ Cuales fueron sus lineas de expansión ?
Los grandes imperios coloniales son el Ruso Británico y el Francés .
RUSO = Imperio ruso
BRITÁNICO = Canadá , Guayanas , Australia , Rodesia , Unión Sudafricana , Egipto , Sudan , Liberia , Nigueria.
Estados Unidos , Japón y Rusia .
¿ Que imperio colonial es mas extenso ?¿ Que continente se vio mas afectado por el proceso de la colonizacion ?
El Imperio Ruso . El continente Africano .
¿En que momento histórico se produjo la expansión colonial europea ?
Se produjo en el siglo XV. Pero alcanzo su momento de máxima importancia desde finales del siglo XIX.
¿Cuales fueron los motivos de la expansión colonial ? Relaciona lo con la Segunda Revolución Industrial .
Fueron los intereses económicos , rivalidad entre las potencias , las razas superior y una población en ascenso .
¿Como afecto a la economía y a la sociedad de los pueblos dominados ?
Molificación del territorio , el impacto demográfico , la colonizacion cultural consecuencias económicas , la desarticulación de las sociedades tradicionales .
¿ Existe alguna relación entre los países colonizados en el siglo XIX y los países subdesarrollados de la actualidad ?
SI, por que si no algunas de los productos que tenemos nosotros actualmente como por ejemplo el café o el cacao no lo tendríamos a no ser por todo lo que paso anteriormente en los siglos pasados . Lo que mas hemos conseguido de otros países a sido de alimentación .
No hay comentarios:
Publicar un comentario