Eligio esta foto , por que se titula El beso robado . Me gusta por que muestra mucho colores tenues que o son de llamar mucho la atención . Y sobretodo mas por el titulo que tiene.
jueves, 29 de septiembre de 2016
9 DEL RENAMIENTO ROCOCÓ AL RACIONALISMO NEOCLASICO
A/LA ATENTACIÓN DEL ESTILO ROCOCÓ
Este estilo se caracteriza por un estilo elegante y refinado , busca la belleza sensual y el placer visual de sentimientos o espiritual.
La decoración de los interiores presenta una profusa ornamentación basada en el predominio de las lineas ondulantes y en la asimetría.
B/EL RETORNO AL CLASICISMO
Se supuso un retorno a la sobriedad y racionabilidad del arte clásico , mas acorde con la nueva mentalidad burguesa.
La arquitectura se inspiro especialmente en las modelos griegos y romanos.
4 LA ILUSTRACION CONTRA EL ANTIGUO REGIMEN
La ilustración fue un movimiento intelectual, desarrollado en Europa durante el siglo XVIII que cuestiono la bases sobre las que se asentaba el Antiguo Régimen y propuso una nueva forma de oragnizacion de la sociedad.
EL PENSAMIENTO DE LA ILUSTRACIÓN
Los ilustrados propugnaban una fe absoluta en la razón como único medio para entender y explicar el mundo .Aunque la mayor parte de los ilustrados era deistas , es decir , creían en una religión natural que admitía la idea de dios , rechazaban la superioridad de cualquier religión sobre las otras y condenaban la intolerancia religiosa.
Voltaire fue el gran defender de la libertad de conciencia y la tolerancia como base de la relaciones humanas . Tenían una concepción optimista de la naturaleza y del ser humano que nacía para ser feliz. Confianban en la idea de progreso .
martes, 27 de septiembre de 2016
3 Los sistemas parlamentarios : Gran Bretaña y Estados Unidos
A/ LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA EN INGLATERRA
Desde la Edad Media , en Inglaterra , el poder real estaba limitado por las dos cámaras del Parlamento : la de los Nobles y los clérigos ( Lores ) y la de los burgueses representantes de las ciudades ( Comunes )
LAS REVOLUCIONES DEL SIGLO XVII
La dinastía Estuardo pretendió gobernar sin el Parlamento y procedió a detener o ajusticiar a sus componentes. Esto hizo que hubiera un enfrentamiento en el cual se desencadeno el los siguientes años:
- 1649, el rey Carlos I fue ajusticiado y se proclamo una República, que quedo en manos de Oliver Cromwell
En 1660 se estableció la monarquía y el nuevo rey , Carlos II, tuvo que aceptar el control del Parlamento . En 1679 se aprobó el Habeas corpus .
- 1689, la política absolutistas Jacob II y su fe católica provocaron una segunda revolución . El Parlamento ofreció la corona al príncipe holandés Guillermo de Orange protestante dispuesto a jurar la Declaración de Derechos Bill of Rights
A lo largo del siglo XVIII toda una serie de medidas precisaron las atribuciones del Parlamento ante el monarca y asentaron el principio de separación de poderes.
B/ LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
Las 13 colonias británicas , establecidas en la costa de Este de América del Norte , protagonizaron el siglo XVIII la primera insurrección colonial contra una metrópolis.
Los colonos americanos estaban descontentos con una metrópolis que no les permitirá representantes al Parlamento y les imponía un monopolio comercial así como fuertes impuestos.
Para reforzar su posición frente a Gran Bretaña delegados de las 13 colonias redactaron la Declaración de Independencia de Estados Unidos de América .
La guerra fue larga , Gran Bretaña reconoció la independencia en 1783 . Los nuevos Estados Unidos de América redactaron una constitución. Poco después en 1789 Georege Washington feu proclamado primer presidente .
2 Crecimiento económico y desarrollo burgués
El aumento demográfico.
El continente europeo paso de 100 a 200 habitantes este notable crecimiento de la población fue debido al aumento de la producción agrícola, a la mejora en general de la economía, la disminución de las grandes epidermias.
El mayor numero de personas supuso un estimulo para el incremento de la población.
EL DESARROLLO AGRÍCOLA Y MANUFACTURERO
El crecimiento de la demanda estimulo la roturación de nuevas tierras para aumentar la producción ( nuevos cultivos y técnicas ) .
Nuevos sistemas de producción :
- Trabajo a domicilio , consistía en facilitar la materia prima.
- Las manufacturas, eran instalaciones que concentraban un elevado numero de trabajadores.
La producción se vendía en los mercados urbanos en expansión pero mas en los internacionales, por medio del comercio colonial . se desarrollaba a través de la navegación .
EL URGE DEL CAPITAL Y DE LA BURGUESÍA
La subida de precios empobreció a la nobleza que vivía de las rentas agrarias. Por el contrario enriqueció a la burguesía .
El desarrollo de las nuevas formas productivas y la expansión del comercio . Este cambio contribuyo a la crisis del Antiguo Régimen , un sistema económico y social basado en la propiedad territorial como fuente de riqueza y de privilegios social.
viernes, 23 de septiembre de 2016
TEMA 1 El Siglo XVIII : La Crisis Del Antiguo Régimen
1. ¿Por qué el Antiguo Régimen entró en crisis en el siglo XVIII ?
- El sistema de gobierno era el absolutismo monárquico.
- Sociedad estamental
- Actividades manufacturadas y comerciales.
A/ UNA ECONOMÍA AGRÍCOLA Y SEÑORIAL
Era básicamente rural. En el campo seguía vigente el régimen señorial , heredado del feudalismo.
La agricultura utilizaba metodos muy tradicionales con escasa mejoras tecnicas y una baja productividad. A pesar del predominio agrícola , la burguesía desempeñaba actividades artesanales y manufactureras que el siglo VXIII se vieron fuertemente estimuladas por el desarrollo del comercio ultramarino.
B/ UNA SOCIEDAD FUNDAMENTADA SOBRE LOS PRIVILEGIOS
La sociedad esta dividida: Clero , Nobleza y Estado llano.
La característica principal de la sociedad estamental era su desigualdad civil.
C/ LA MONARQUÍA ABSOLUTA DE DERECHO DIVINO
La forma predominante de gobierno de toda Europa era la monarquía absoluta de derecho divino .
Rey concentraba todos los poderes : dictaba leyes , nombraba a las magistrados y ministros, administraba justicia comandaba el ejercito y dirigía la política exterior.Sin embargo , el poder del rey estaba limitada por la ley divina y por las leyes fundamentales del reino .
D/ LOS FACTORES IMPULSORES DEL CAMBIO
El crecimiento económico del siglo XVIII unido a las aspiraciones de cambio del Tercer Estado impulsadas por la burguesía.
La burguesía aspiraba a participar en el gobierno , criticaba los privilegios.
Los campesinos se oponían al régimen señorial y rechazaban los fuertes impuesto que pasaban sobre ellos. En las ciudades las clases populares se empobrecieron como consecuencia de que los precios subían mas que sus salarios.
Grupo de pensadores , los ilustrados , socavo los fundamentales ideológicos del Antiguo Régimen y propuso nuevos modelos sociales y políticos para organizar la sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)